Hinchada
Los de Abajo es la barra brava del Club Universidad de Chile. Creada entre 1988 y 1989 a partir de la escisión y posterior refundación de la barra Imperio Azul, ocupa la galería sur del Estadio Nacional, o bien, la galería norte del Estadio Santa Laura. Actualmente la barra se ha expandido hacia distintos tipos de sectores y grupos de Santiago y del resto del país.
Mantiene fuerte rivalidad con la Garra Blanca y Los Cruzados, barras bravas de Colo-Colo y Universidad Católica, respectivamente.
Antecedentes
En 1987, en la época previa al plebiscito que decidió la continuidad del Régimen Militar de Augusto Pinochet, un grupo de estudiantes universitarios decidió utilizar el espacio de libertad que permitían las barras de fútbol en los estadios para hacer expresa su opción por el «No», debido al dominio que tenía el régimen sobre otros medios de comunicación (televisivos, escritos y radiales).
Sin embargo, la dirigencia de la entonces barra oficial, el Imperio Azul, dirigida por Eduardo Martínez —director de la Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile (CORFUCH)— decidió que ese tipo de manifestaciones no debía estar presente en las graderías, por lo decidió separar a ese grupo de universitarios.
A pesar de todo, el grupo de jóvenes decidió continuar asistiendo a los estadios, a alentar a Universidad de Chile, pero también a hacer sentir su voz contraria al régimen. Sin embargo, al no tener espacio en la barra oficial (que se ubicaba en la parte alta de la vieja puerta «J», decidieron ubicarse más abajo, cerca de la reja de contención). De ahí en adelante, los integrantes de el Imperio Azul comenzaron a identificar a esos que «se ponían abajo», a «los de abajo», como la oposición no deseada; siendo la parte de abajo el lugar de seguro «destierro» para aquellos que no aceptaban su hegemonía.
El nombre quedó, aunque las personas variaron. Así, cada vez que alguien no seguía la «voz oficial» de la barra, era amenazado con la defenestración y la humillación de tener que ubicarse con «los de abajo».
[editar]Nacimiento
En 1988, Universidad de Chile disputaba los últimos lugares de la serie de honor, mientras que la barra oficial de entonces, Imperio Azul, comandanda por el ya mencionado Eduardo Martínez, jóvenes hinchas que participaban en ella comenzaron a juntarse y se ubicaron debajo de ésta, pegados a la reja cantando y alentando al equipo con un par de lienzos con el texto «Devotos del Bulla» y «Con la U Siempre», que rompían el esquema tradicional incorporando frases alusivas a la identificación de los hinchas hacia el equipo. La amistad surgida entre estos jóvenes los hizo aunar criterios respecto de lo que querían hacer en la barra, sin embargo, sus ideas modernizadoras chocaban en parte con la barrera generacional que componían los demás integrantes de la hinchada. Entre estas ideas estaba eliminar la caja y dejar que el bombo sonara solo y a un compás, a la usanza argentina, agilizar los cantos y darle un carácter más activo y agresivo en cuanto a la actitud que la hinchada debería tener.1
Las reuniones de los días martes en el tercer piso de la sede del club (lugar de encuentro de la barra oficial) comenzaron a tener un carácter mayormente confrontacional y se hizo tradición que cada vez que ocurría algún incidente en la galería o fuera de ésta se culpara a los que se ponían abajo, creándose un estigma de desorden en torno al grupo, quienes mostraban una postura cada vez más distante hacia la organización que presidía Eduardo Martínez y también al manejo de Waldo Greene en la presidencia del club, decidiendo con tal de generar un cambio en la desastrosa apoyar a Darío Calderón en las elecciones de la institución y formar una barra alternativa. Poldi Furlan, como Presidente y Walter Zagal como Vice Presidente entre otros, 15 integrantes de la Barra oficial fueron los primeros en auto marginarse y enmendaron rumbos formando una barra independiente al club llamada Mis Dos Amores con un bombo y una gran bandera con el símbolo del chuncho, siendo los primeros también en colocarse bajo el marcador.2
El roce final y que determinó la separación definitiva se produjo en la apertura del ’89 (previo a la competencia oficial de ascenso) en un partido con Audax Italiano. Antes de éste se jugó el clásico con Colo-Colo, donde Los De Abajo obtuvieron como trofeo de guerra una gran bandera que pertenecía a la Garra Blanca. este tipo de “reivindicaciones” no tenía cabida en los cánones de hinchada de la barra oficial, por lo que se solicitó la devolución de la mencionada bandera a sus legítimos dueños. Ante esta petición obviamente sería la respuesta negativa y -en vista que las relaciones no se podían estirar más- se resolvió trasladarse desde el sector sur-oriente hacia el sector sur-poniente del Nacional (lado izquierdo del sector que ocupa actualmente el centro de LDA).
Este sería el comienzo de la hinchada como grupo independiente. El nombre que debía llevar el grupo era no otro, sino que Los De Abajo, ya que esta era la denominación que los caracterizaba por ubicarse siempre en la parte baja de las galerías junto a la reja. Más tarde este nombre tomaría un sinnúmero de connotaciones para una generación entera de seguidores del León…
Durante la temporada 1988 un grupo de 15 jóvenes comenzaron a ubicarse bajo la barra oficial de ese entonces, el Imperio Azul, en el sector destinado a "los indeseados". Solían saltar descamisados, agitando sus poleras, durante los partidos. Adoptaron el nombre Los de Abajo en alusión al sector de la galería que ocupaban, el destinado a los "desterrados de la barra", ya que la parte de arriba seguía siendo utilizada por el Imperio Azul.
La popularidad del grupo se incrementó luego del descenso de la «U» a Segunda División, en la medida que el resto de las barras del club perdía adherentes. Con el tiempo la barra brava llegaó a constituir una masa compuesta por miles de jóvenes, adolescentes y adultos. Entre los principales cánticos destaca el Sale León, cuya idea proviene de la incitación y provocación al toro por parte del torero en las corridas de toros famosas de Centroamérica, Venezuela, Colombia, México y España, al igual que su acoplamiento al ritmo del grupo musical chileno Los Prisioneros; además de otros temas como Al León, yo lo llevo en el corazón basado en la canción Corazón mágico de Dyango, cantante español.
[editar]Actualidad
A fines de 2010 comenzaron serias discrepancias entre ciertas facciones de la barra, que tuvieron su ápice en 2011, con una serie de incidentes debido a la lucha por el control de la hinchada y de los privilegios brindados por la concesionaria Azul Azul S.A. Esto determinó que la barra se dividiese en dos grupos: el Movimiento LDA (liderados por Bisera, Peluquero, Guatón Telo, joker) y la Vieja Escuela (liderados por Anarkía, Mono Ale y Kramer).
Actualmente la división se mantiene, incluyendo incidentes entre ambos grupos, los cuales mantienen sus diferencias en calidad de irreconciliables.
En la actualidad las barras bravas chilenas se encuentran en una lucha contra el estado chileno generando partido a partido tensión entre el público asistente al estadio y la fuerza publica carabineros de chile, que rigurosamente hace cumplir la ley. Denominada plan estadio seguro, eliminando de las canchas chilenas banderines, banderas, lienzos , bombos , rollos de papel, papel picado , globos , fuegos de artificio, bengalas. Reprimiendo cualquier actitud que a ellos les parezca violenta como por ejemplo un cantico con ofensas entre otros.